Este fin de semana Auria no ha parado. El sábado nos pudimos hacernos ver en el Centro Comercial Ponte Vella y el domingo en el entorno del Santuario de Nuestra Señora de los Milagros, realizando mediciones de glucosa y dando información a la gente que lo necesitaba, incluso una persona le pidió a una de nuestras enfermeras que le ayudara a hacer un test de antígenos. Nos acompañaron las fantásticas representantes de la Escuela Rural de Salud de Xinzo de Limia, poniendo en valor el trabajo realizado en las comarcas con la población, un trabajo en red de gran importancia comunitaria.
Hemos atendido a mayores, jóvenes peregrinos y a algún niño valiente que, aunque reticente al principio, se decidió por pincharse el dedito para alivio de su madre.
Hemos escuchado de todo:
“La glucosa, ¿pero qué es eso?”, “yo me mido solo en el médico” “no me hace falta, yo ya sé cómo la tengo” “no me pincho ni de coña” “hace cuatro días que me he medido y estaba bien” “uy, no me des un disgusto con ese pinchazo”…
También hemos visto irresponsabilidades con la insulina y con el control de glucosa insitu.
En general, comprobamos con estas acciones, no solo la carencia informativa de la patología en personas que no la padecen, sino también en los propios pacientes diagnosticados, y lo que es más grave: una tendencia hacia el desinterés, la desinformación intencionada, para huir de temas que nos comprometen como son los temas relacionados con la salud, y, que en el fondo, sospechamos que pueden estar sucediendo. Lo que no se sabe, no existe. El autoengaño es cómodo.
La previsión y el cuidado no suele interesar, porque creemos que significa renunciar a lo que somos y a lo que nos gusta, pero en realidad se trata de conservar óptimamente nuestro cuerpo, en definitiva, lo que somos, y además poder hacer durante mucho más tiempo lo que nos gusta, de forma equilibrada y coherente.
Como decimos, aunque solo una persona en toda la jornada se acerque a nosotros y se comprometa consigo misma, es suficiente para que todo este trabajo merezca la pena. Seguir con los objetivos de la asociación significa crear una red de personas empoderadas, de pacientes autónomos y conscientes.
Gracias a la gestión del Centro Comercial Ponte Vella, porque sabemos que somos bienvenidos y bien tratados para futuras veces. También a todos los que hicieron posible ese lugar tan privilegiado en la Feria de los Milagros. Y sobre todo, gracias a esas más de 120 personas que decidieron visitarnos en las mesa y la carpa, ha sido un placer atenderos.
Volveremos pronto a la calle porque sabemos que es ahí donde comienza la verdadera labor de concienciación. Ojalá nos esperéis con los brazos abiertos.
Esta actividad está subvencionada por la Diputación Provincial de Ourense, para el proyecto “La Diabetes Importa” (2ª edición).
___
Esta fin de semana Auria non parou. O sábado puidémonos facernos ver no Centro Comercial Ponche Vella e o domingo na contorna do Santuario da nosa Señora dos Milagros, realizando medicións de glicosa e dando información á xente que o necesitaba, incluso unha persoa pediulle a unha das nosas enfermeiras que lle axudase a facer un test de antíxenos. Acompañáronnos as fantásticas representantes da Escola Rural de Saúde de Xinzo de Limia, poñendo en valor o traballo realizado nas comarcas coa poboación, un traballo en rede de gran importancia comunitaria.
Atendemos a maiores, mozos peregrinos e a algún neno valente que, aínda que reticente ao principio, decidiuse por picarse o dediño para alivio da súa nai.
Escoitamos de todo:
“A glicosa, pero que é iso?”, “eu mídome só no médico” “non me fai falta, eu xa sei como a teño” “non me pico nin de coña” “fai catro días que me medín e estaba ben” “ uy, non me deas un desgusto con esa picada”…
Tamén vimos irresponsabilidades coa insulina e co control de glicosa insitu.
En xeral, comprobamos con estas accións, non só a carencia informativa da patoloxía en persoas que non a padecen, senón tamén nos propios pacientes diagnosticados, e o que é máis grave: unha tendencia cara ao desinterese, a desinformación intencionada, para fuxir de temas que nos comprometen como son os temas relacionados coa saúde, e, que no fondo, sospeitamos que poden estar a suceder. O que non se sabe, non existe. O autoengano é cómodo.
A previsión e o coidado non adoita interesar, porque cremos que significa renunciar ao que somos e ao que nos gusta, pero en realidade trátase de conservar óptimamente o noso corpo, en definitiva, o que somos, e ademais poder facer durante moito máis tempo o que nos gusta, de forma equilibrada e coherente.
Como dicimos, aínda que só unha persoa en toda a xornada se achegue a nós e se comprometa consigo mesma, é suficiente para que todo este traballo mereza a pena. Seguir cos obxectivos da asociación significa crear unha rede de persoas empoderadas, de pacientes autónomos e conscientes.
Grazas á xestión do Centro Comercial Ponche Vella, porque sabemos que somos benvidos e ben tratados para futuras veces. Tamén a todos os que fixeron posible ese lugar tan privilexiado na Feira dos Milagros. E sobre todo, grazas a esas máis de 120 persoas que decidiron visitarnos nas mesa e a carpa, foi un pracer atendervos.
Volveremos pronto á rúa porque sabemos que é aí onde comeza o verdadeiro labor de concienciación. Oxalá nos esperedes cos brazos abertos.
Esta actividade está subvencionada pola Deputación Provincial de Ourense, para o proxecto “A Diabetes Importa” (2ª edición).